Contabilidad de Costos
Contabilidad de Costos
La Contabilidad de Costos es una rama de la contabilidad que se enfoca en el registro, análisis y control de los costos de producción y prestación de servicios de una empresa. Esta información es utilizada por la administración para la toma de decisiones estratégicas y para mejorar la eficiencia y rentabilidad de la empresa.
Clasificación de los Costos
- Origen o Funcionalidad
 - Costos de Producción
 - Son generados en el proceso de transformación de la materia prima dentro de la empresa.
 - Costos de Distribución
 - Son generados al llevar a los consumidores el producto.
 - Costos de Administración
 - Son generados en el área administrativo.
 - Costos de Financiamiento
 - Son generados por el uso de recursos monetarios.
 - Por Elementos
 - Materia Prima
 - Insumos que se utilizan en el proceso de producción de algún producto específico.
 - Mano de Obra
 - Personas que se utilizan en el proceso de producción de algún producto específico.
 - Costos Indirectos de Fabricación
 - Gastos que incurre una empresa durante la producción de bienes o servicios.
 - Relación con el Volumen de Producción
 - Costos Directos
 - Son los que se pueden identificar a simple vista.
 - Costos Indirectos
 - Son los que no se pueden identificar a simple vista.
 - Costos Mixtos
 - Son los que están vinculados directamente con el producto pero suelen pasar desapercibidos.
 - Por su Comportamiento
 - Costos Fijos
 - Son los que permanecen constantes en el proceso de producción.
 - Costos Variables
 - Son los que dependen del volumen de producción.
 - Cuando se Producen/Calculan
 - Costos Históricos/Reales
 - Son los costos de los cuales ya tienen un registro previo.
 - Costos Estimados
 - Son los costos que las personas suponen.
 - Costos Estándar
 - Son los costos aproximados.
 - Por su Sistema de Producción
 - Órdenes de Producción
 - Es un método utilizado por las empresas para calcular el costo total de producción de un producto específico ordenado por un cliente.
 - Por Procesos
 - Son aquellos que se acumulan a lo largo de los diferentes procesos involucrados en la producción de un producto.
 - Basados en Actividades
 - Método de asignación de costos que se enfoca en la relación entre los costos y las actividades específicas que los generan.
 - Basado en Metas
 - Método que se enfoca en determinar el costo máximo que se puede invertir en un producto o servicio, con base en el precio o meta que se desea alcanzar en el mercado.
 - Estándar
 - Medida de cuánto debería costar producir una unidad de producto o servicio bajo condiciones de eficiencia, es decir, sin desperdicios ni ineficiencias.
 - Absorbentes
 - Se trata de un enfoque que asigna todos los costos indirectos de producción, como los costos fijos de fabricación, a los productos en base a una tasa de costo predeterminada.
 - Por el Tiempo de Intervención
 - Costos de Inversión
 - Se refieren a los gastos que se realizan para adquirir o crear activos a largo plazo.
 - Costos de Producción
 - Se refieren a los que están relacionados directamente con la fabricación de un producto o la prestación de un servicio.
 - Con Relación a la Oportunidad
 - Costos de Realización
 - Son los que incurren para llevarlos al punto de venta.
 - Costos de Oportunidad
 - Son los que incurren tomando la mejor alternativa de otra.
 - Para el Análisis
 - Costos Primos
 - Son aquellos costos directos que se relacionan directamente con la producción de un producto o servicio.
 - Costos de Conversión
 - Son aquellos costos relacionados con la transformación de materias primas en productos terminados.
 


Que buena información
ResponderEliminarQue buena redaccion 10/10
ResponderEliminarAprendí mucho gracias a esto
ResponderEliminarbien detallado y explicado, muchas gracias
ResponderEliminarMuy bueno el blog.
ResponderEliminarMe encanta la información que brinda este tema
ResponderEliminarMuy bueno, me encanta
ResponderEliminarMuy bien 10/10
ResponderEliminarMuy buen trabajo me ayudó a comprender más sobre el tema
ResponderEliminarMe sirvió de mucho!
ResponderEliminar